jueves, 9 de agosto de 2012

Semana 8: El Modernismo

EL REALISMO Fue una corriente literaria que surgió en el Perú desde fines del siglo pasado hasta principios del presente siglo, la crisis que surgió después de la guerra con Chile, provocó una actitud reflexiva, analítica y de crítica abierta que se manifiesta en la literatura. Los principales representantes fueron: Manuel González Prada, Mercedes Cabello de Carbonera, Clorinda Matto de Turner, Abelardo Gamarra (El tunante), etc.
EN EL SIGLO XX 1.- EL MODERNISMO, Corriente literaria de carácter eminentemente poética buscó enaltecer la belleza, utilizando la palabra en su más alta expresión de color, sonoridad del sentimiento expresado en versos. Surgió en América a fines del siglo XlX, siendo su más alto exponente Rubén Darío. En el Perú se afianzó a comienzos del siglo XX y tuvo poca duración. Esta corriente buscaba la renovación literaria y espiritual a través de la libertad, la originalidad y la belleza. La figura principal del modernismo fue José Santos Chocano entre otros autores como José Galvez Barrenechea, Leonidas Yerovi, Enrique Bustamante y Ballivan, Percy Gibson, Alberto Ureta, etc.
Como una rama del modernismo surgió a comienzos del siglo la llamada generación arielista, agrupación aristocratizante y elitista dirigida por José de la Riva Agüero y Osma en la cual se encuentran también Víctor Andrés Belaúnde, Francisco García Calderón, Alejandro Deústua, Jorge Polar, etc. 2.- EL POST- MODERNISMO, Surge como un movimiento contrario a la generación arielista, crea nuevas expresiones poéticas y resalta el provincialismo. Una de sus manifestaciones fue la revista llamada Colonida dirigida por Abraham Valdelomar y animado por un grupo de poetas y escritores, entre los que destacan Federico More.
3.- EL VANGUARDISMO, La influencia de las nuevas ideas del vanguardismo europeo y los cambios socio económicos que experimenta la sociedad de la época hacen que los poetas y literatos inicien una renovación. El puneño Carlos Oquendo de Amat en su obra "5 metros de poemas", plasma los principios de la escritura vanguardista. Están también Cesar Vallejo con Trilce, Alberto Hidalgo, Juan Parra del Riego, etc. Un grupo de autores enriquecidos con las experiencias vanguardistas europeas, dieron a conocer sus obras a través de la revista Amauta. Ellos son César More, Xavier Abril, Emilio Adolfo Westphalen, Rafael Benavides de la Fuente (Martín Adán), etc. 4.- EL INDIGENISMO, Fue el movimiento cultural más coherente y significativo de ese tiempo. Puso de Relieve el mundo indígena y el régimen de injusticia bajo el cual vivía, reivindicando además lo autóctono. La figura central del indigenismo fue Luis E. Valcárcel quien alentó un indigenismo exaltado hasta cierto punto utópico como se aprecia en Tempestad en los Andes. En ruta cultural del Perú se afirma un Indigenismo científico. La actitud y pensamiento de Valcárcel generó una mística indigenista. Otros representantes fueron José Carlos Mariátegui, Uriel García, Hildebrando Castro Pozo, Ciro Alegría, José María Arguedas, etc.
5.- CORRIENTES ACTUALES, Desde la década del 50 hasta la actualidad, caracterizó a esta época la disconformidad política y social, manifestada mediante la movilización de campesinos, migraciones hacía las grandes urbes, invasión de tierra, huelgas laborales, sindicalización de trabajadores, guerrillas, etc. Esto influye en la literatura que busca cambios sociales. La generación del 50. Estuvo formada por un grupo de escritores que realizan importantes reformas con respecto a las corrientes anteriores. El indigenismo ya no ejerce tanta influencia. Se cambia los temas de campo por los de la ciudad, especialmente de Lima y los problemas que tiene esta gran urbe como consecuencia del centralismo. Representantes de esta generación son Julio Ramón Ribeyro, Enrique Congrains, Sebastián Salazar Bondy, Carlos Zavaleta, etc.
La década del 60, surge con una nueva narrativa hispanoamericana siendo el escritor Mario Vargas Llosa el primero en situarse dentro de este contexto. Otros escritores notables de esta época son Manuel Scorza, Oswaldo Reynoso, Alfredo Bryce, etc. En la poesía también se dio una revolución en la forma. Los principales representantes son: Javier Heraud, Cesar Calvo, Antonio Cisneros, Raúl Bueno, Luis Hernández, etc.
Desde la década del 70 hasta la actualidad, la literatura se vio enriquecida por obras importantes como canto de Sirena de Gregorio Martínez, Monólogo de las tinieblas de Antonio Gálvez Ronceros. Son importantes también las obras narrativas de Miguel Gutiérrez, Luis Urteaga Cabrera. En poesía destacan Jorge Pimentel, Enrique Verástegui, José Watanabe, Abelardo Sánchez León, Oscar Málaga, José Antonio Mazzoti, etc.

miércoles, 8 de agosto de 2012

Semana 7 :Romanticismo en el Perú

EL ROMANTICISMO EN EL PERÚ
EL ROMANTICISMO Corriente literaria que estuvo en todo su vigor en la pluma de Víctor Hugo y que llegó y surgió en el Perú con el triunfo de la revolución Liberal de 1854 y la organización de nuestra vida republicana. Esta manifestación literaria busca temas nacionales, exalta el amor y los sentimientos personales; la desolación, la soledad, la incomprensión, el desengaño y la muerte aparecen continuamente en la poesía. Los representantes del romanticismo: Carlos Augusto Salaverry, Ricardo Palma, Manuel Nicolás Corpancho, José Arnaldo Márquez, Luis Benjamín Cisneros, Pedro Paz Soldán y Unanue (Juan de Arona). CARACTERÍSTICAS DEL ROMANTICISMO a.- La idea de libertad: El Romanticismo es una reacción en contra del Neoclasicismo. El dominio de la razón sobre la fantasía, es reemplazado por la libertad creativa. b.- La exaltación del yo individual: En el siglo XVIII neoclásico la voluntad del rey se imponía sobre la opinión de sus súbditos. En cambio, los postulados de la revolución francesa hicieron variar la situación.. Ellos fueron las ideas inspiradoras del Romanticismo, que propugnó una exagerada valoración de la propia personalidad. Para el hombre romántico, el ideal de vida es el que permite la expresión de la personalidad de cada individuo, característica que se une al espíritu de rebeldía. c.- El espíritu de rebeldía: Las ansias de libertad se traducen en un espíritu de rebeldía, que se observa en numerosos personajes literarios, todos ellos aventureros y rebeldes. Señalaremos como ejemplo a Don Juan Tenorio, protagonista del drama escrito por el español José Zorrilla. Don Juan se rebela contra las normal morales y prejuicios d.- Subjetivismo y melancolía: El romántico es libre y desde esa perspectiva personal debe enfrentar al mundo. La obra literaria también depende de esa visión y se manifiesta a través del lenguaje. Los románticos no siguen las normas de ordenación lógica y racional de las neoclásicos. e.- Sentimiento de soledad: El choque entre realidad exterior y realidad soñada lleva al hombre romántico a una lucha constante dentro de sí mismo. De la oposición entre la fantasía y la realidad surge el sentimiento de soledad. d.- Proyección del sentimiento en el paisaje: Para el artista romántico, el paisaje es una proyección de su estado anímico, es decir un reflejo de su espíritu. Para los románticos, la naturaleza es amiga y confidente de sus desventuras, amores desengaños y alegrías. Concordando con los sentimientos del artista, está radiante, triste, serena o misteriosa. g.- Lo sentimental: El romántico relega a un segundo plano la sujeción a normas y permite la manifestación de una interioridad, en forma libre, atendiendo a su propia voz interior. h.- Valoración de nacional y popular: Tal como el hombre romántico necesita afirmar su yo, las naciones precisan destacar los valores propios que las diferencien de otras comunidades humanas y las identifiquen. Esto explica en España, Inglaterra, Alemania y Francia el retorno a la tradición de cada país, en la que se espera encontrar los rasgos peculiares de la idiosincrasia. i.- Exaltación de la imaginación: El artista romántico pretende lograr que también el receptor se refugie en otro mundo. Para ello hará que la imaginación del lector vague por los rincones de la fantasía. POEMA DE CARLOS AUGUSTO SALAVERRY Acuérdate de mí " ¡Oh! cuanto tiempo silenciosa el alma mira en redor su soledad que aumenta como un pendulo inmovil; ya no cuenta las horas que se van! No siente los minutos cadenciosos a golpe igual del corazón que adora esperando la magia embriagadora de tu amoroso afán. Ya no late ni siente, ni aún respira petrificada el alma halla en lo interno, la cifra en marmol con buril eterno queda gravada en mi. Ni hay queja al labio ni a los ojos llanto muerto para el amor y la aventura esta en tu corazón mi sepultura y el cadaver aqui!

Semana 6: El Costumbrismo en el Perú

El costumbrismo Es una corriente literaria, procedente de España, que se expresó en el Perú en la primera etapa de la vida republicana (1828-1852). Es una época de panfletos, de bajo nivel cultural, de actas revolucionarias y de discursos parlamentarios. En estos años existió una confrontación política y social entre liberales y conservadores. La literatura recoge, en parte, la discrepancia y debate ideológico entre estos grupos en la definición de nuestro destino como nación. Sin embargo, culturalmente no significó gran cosa. Se cultivó la poesía, el teatro y el periodismo con lenguaje claro, sencillo y mordaz. A través del tono crítico, burlón, satírico e irónico se manifiestan dos posiciones: la que busca una nueva sociedad democrática y la que añora el pasado, rechazando el cambio. Los mayores representantes de esta corriente son Felipe Pardo y Aliaga y Manuel Ascensio Segura. El primero es nostálgico, tradicional y conservador porque añora la presencia de España; el segundo, espontáneo y nacional por los temas en que se inspira y por el tratamiento que les da. EL COSTUMBRISMO PERUANO 1.1 . OBJETIVOS DEL COSTUMBRISMO: Los objetivos eran: - La búsqueda de una identidad nacional, puesto que existía esa voluntad de Afirmación Nacional que nos diferenciara del resto de países americanos. Con ellos, lograr la consolidación de la Independencia (el Costumbrismo es uno de los medios más eficaces de afirmar la nacionalidad). - Criticar los excesos que en el gobierno se cometían. 1.2 . CARACTERÍSTICAS DEL COSTUMBRISMO: El costumbrismo, como reflejo y descripción de las costumbres regionales, se da en muchas épocas, con el Inca Garcilaso de la Vega, Concolorcorvo, etc., exaltando los valores culturales propios, pero en este caso, el costumbrismo no es solo un ingrediente sino una finalidad. Dicho costumbrismo posee tres enfoques diferentes: - Intención crítica.- Muchas veces esta crítica se encamina a través de la ironía, burla y sátira de algunas costumbres. Aquí, el autor quiere criticar y ridiculizar algunas costumbres de la aristocracia y de la clase media. Algunos autores se identifican con una clase social y defienden sus costumbres, y a la vez critican las costumbres del lado contrario. Como por ejemplo: FELIPE PARDO Y ALIAGA (identificado con la aristocracia) que critica el presente mostrando cierta nostalgia con el pasado. MANUEL ASCENCIO SEGURA (identificado con la clase media) Critica y ridiculiza el mal gusto de vestir de la clase media. Critica la moda extranjera de la aristocracia. Critica el lenguaje popular por representar bajo nivel cultural. Critica el lenguaje culto y vanidoso de la aristocracia. - Tendencia al realismo.- El escritor muestra en sus composiciones escenas típicas, cuadros pintorescos, situaciones sociales propias de su tiempo y realidad. La vena humorística y punzante que se manifiesta en esta época tiene como antecedente a Juan del Valle Caviedes, y también a Carrió de la Vandera. - El tema principal son las costumbres de la ciudad, refleja las costumbres de la vida en la ciudad, principalmente de Lima, y no las costumbres de vida en el campo. El costumbrismo es, además, cronológica y culturalmente hablando, un punto intermedio entre el Neoclasicismo y el Romanticismo. 1. Los elementos Neoclásicos serían. - Predominio de la finalidad didáctica y moral. - Tienen como modelos a los autores de la cultura clásica greco-latina. 2. Los elementos románticos serían: - El gusto por el color local. - Mostrar lo pintoresco y el contraste entre las diferentes atmósferas y situaciones. 1.3 MEDIOS DE DIFUSIÓN: Por medio del Teatro se cultiva, de preferencia, la comedia por su utilidad de ridiculizar a los personajes. Y también por medio del periodismo, porque ahí se difundieron las composiciones literarias como la sátira, el artículo de costumbres, la letrilla. 1.4 . EL TEATRO: El teatro, era el natural vehículo de comunicación para un grupo empeñado en producir reacciones amplias, en numerosos conglomerados humanos. Pese a los esfuerzos de Moncloa por demostrar lo contrario, nadie podría afirmar que hubo un teatro realista. Y al parecer tampoco hubo teatro romántico. El número mayor o menor de obras teatrales indica preocupación, pero no éxito. 1.5 REPRESENTANTES: Felipe Pardo y Aliaga: Su preocupación fue elevar el nivel cultural, por lo que fundó periódicos, representó obras teatrales, escribió artículos de costumbres y poemas satíricos. Al mismo tiempo criticó las costumbres de la clase media por vulgares. Destaca por sus letrillas, con las que critica a los miembros del gobierno del Perú y a quienes aspiran siempre a formar parte de la burocracia del Estado. También tiene poemas de circunstancias y un libro con artículos de costumbres: El espejo de mi tierra donde critica las costumbres de los limeños y las nefastas consecuencias de una mala educación en la juventud (entre dichos escritos destaca “El niño Goyito”). UN VIAJE En su tiempo fue también un importante dramaturgo, rivalizó con Manuel Ascencio Segura. En sus comedias se muestra muy preocupado por las innovaciones de la República, para él el pasado fue mucho mejor. Manuel Ascencio Segura y Cordero: Su intención crítica era mostrar lo ridículo y risible de algunas costumbres de su medio (seguramente para que otras personas no imiten esas costumbres establecidas) y reflejar las costumbres de la clase media. Su costumbrismo es inmediato, le interesa mucho lo que sucede en Lima, sobre todo. Emplea gran cantidad de peruanismos, pues su intención es llamar la atención sobre la validez de lo criollo y llegar a la máxima cantidad de público, por lo que en sus poemas y comedias parodiará a todos los que rechazan lo propio y prefieran cualquier moda que venga de fuera, y a quienes pretendan hacer una literatura elitista. Critica la educación de la juventud. En sí los temas son muy semejantes a los del neoclasicismo y a los que en toda Europa pusiera de moda el Clasicismo francés. Es decir, que se critica la educación que recibían los jóvenes, sobre todo las mujeres, quienes eran preparadas para el matrimonio, critica los matrimonios desiguales. Lo que lo hace diferente es su carácter nacionalista y la revalorización que hace de lo criollo como valor fundamental que hay que potenciar y defender. Su obra puede dividirse en dos: a) Poesía satírica b) Comedia costumbrista Sus mejores comedias son El sargento Canuto y Ña Catita. En ambos casos, el amor triunfa a pesar del peligro que corría. En El sargento Canuto hay una crítica implícita a los continuos conflictos entre militares que solo causan inestabilidad al país. Ascensio Segura buscó no solo llegar al gran público, sino también ser su representante ideológico.

Semana 5 : Literatura de la Emancipación

LITERATURA DE LA INDEPENDENCIA - Economía desarticulada. - Reacción de criollos y mestizos. - Influencia de nuevas ideas: independencia de Estados Unidos y Revolución Francesa. - Levantamiento revolucionario de Túpac Amaru II contra el dominio español (1780). - Movimientos libertarios de San Martin (Sur) y Bolivar (Norte) Características literarias Caracter vivencial porque recoje deseos del hombre y de la sociedad Estilo crítico porque juzgó los acontecimientos y reflexivo porque tenía como finalidad concientizar a la población Lenguaje sencillo porque se dirigía a las masas Temática: La libertad, injusticias sociales a todo nivel, amor, etc Personajes: El pueblo REPRESENTANTES Poesía: M. Melgar. Ensayo y periodismo: Baquijano y Carrillo, Sánchez Carrión. Oratoria política: Sánchez Carrión.

Semana 4 : Los años Precursores-Las nuevas ideas

Convencionalmente, la diferencia entre próceres y precursores está en que los primeros participaron en la lucha directa contra el sistema colonial al pertenecer al denominado bando patriota (salvo por algunos que no necesariamente participaron en la lucha armada, pero sí en tareas de infiltración y contraespionaje); mientras que los precursores participaron promoviendo los ideales patriotas con su participación en el Mercurio Peruano o la Sociedad de Amantes del País o sentando las bases de la nación peruana al desempeñarse en cargos políticos o institucionales en el inicio de la República. Por lo general, los llamados precursores buscaron plantear reformas al criticar el sistema colonial o propusieron la creación de una nación separada de España. No obstante, otros autores consideran una distinción de acuerdo al momento en el cual toman importancia sus acciones: los precursores, a finales del siglo XVIII y los próceres, una vez ya iniciado el proceso de independencia a partir de 1810. HIPÓLITO UNANUE (1755 – 1833) Médico, naturalista y político peruano, impulsor del desarrollo de la medicina en el Perú, miembro de la Sociedad Amantes del País y colaborador del Mercurio Peruano. TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA (1750 - 1825) Sacerdote y catedrático limeño, miembro de la Sociedad de Amantes del País, colaborador del Mercurio Peruano. Llegó a ser presidente de la Junta preparatoria del Congreso Constituyente. JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN (1787 - 1825) Político peruano que fue diputado de los departamentos de Puno y La Libertad, catedrático del Convictorio de San Carlos y Ministro Plenipotenciario de Relaciones Exteriores. JUAN PABLO VIZCARDO Y GUZMÁN (1748 – 1798) Intelectual y sacerdote jesuita que desde el exilio escribe su gran obra póstuma Carta a los españoles americanos, en la cual critica las acciones del régimen colonial contra los indígenas y propugna un separatismo de América frente a España. JOSÉ BAQUÍJANO Y CARRILLO (1751 -1817) Abogado, catedrático y político, graduado de la Universidad Mayor de San Marcos, miembro de la Sociedad Amantes del País y colaborador del Mercurio Peruano.

Semana 3.1 Representantes del Barroquismo

JUAN ESPINOZA MEDRANO "EL LUNAREJO" Destacado poeta, dramaturgo y clérigo, apodado “El lunarejo”. Nació en el pueblecito de Calcanso, provincia de Aymaraes, en 1629 del Cusco. Estudioso y esforzada pluma, constituye conjuntamente con Amarilis y Caviedes, las personas que después de Garcilaso de la Vega, merecen mencionarse en medio del vasto y medio crisado panorama de nuestra literatura colonial. Estudia en el seminario San Antonio de Abad, destacando por su dedicación a los estudios. A temprana edad, ya lo tenemos vistiendo los hábitos franciscano, con los que también sobresale por su elocuencia y la calidad de sus sermones. Se cuenta que, eran tan profundos y solemnes, que se arremolinaban en torno al púlpito, autoridades, intelectuales, aristócratas y, en general, TODA suerte de los feligreses. A su término, no era raro ver enjugarse las lágrimas a mujeres… sino también a hombres. Los más bellos y conceptuosos sermones, se reunieron en un libro denominado “La Novela Maravilla”. En el ejercicio de esa carrera sacerdotal, tuvo infinidad de anécdotas todas ellas rezumantes de humanismo, ejemplo y valentía. Una de ellas, se refiere a que un domingo, como de costumbre La feligresía colmaba la iglesia para escuchar a tan erudito sacerdote: de repente, empezó a agitarse y a impedir el paso de una india entrada en años y que esforzadamente pugnaba por abrirse camino a efecto de acercarse al pulpito, para escuchar mejor. Juan Espinosa y Medrano, viendo esto, interrumpió súbitamente su sermón y con voz clara y fuerte exclamo: “Señores, den lugar a esa pobre india, que es mi madre”. Algún tiempo después, dejo de existir en la ciudad del Cusco en 1688. OBRAS DE JUAN ESPINOZA Y MEDRANO: LIRICAS: · Apologético a Favor de don Luís de Góngora. TEATRALES: · El hijo prodigo. · El amar su propia muerte. · El rapto de Proserpina. OTRAS OBRAS: · La Novena Maravilla. · Psique y el amor. · Eligio a la música · La muerte · El pavo. JUAN DEL VALLE Y CAVIEDES Juan del Valle y Caviedes (Porcuna (Jaén), 11 de abril de 1645 - Lima, 1697), conocido como «El poeta de la Ribera» fue un poeta y dramaturgo nacido en España que vivió casi toda su vida en el Perú, y la excepción literaria de la literatura peruana del siglo XVII, junto a otros como el Inca Garcilaso de la Vega o Juan de Espinoza Medrano. Sus padres fueron Don Pedro del Valle y Doña María Caviedes. Al morir su padre en 1661, viajó a Lima siendo un niño, para vivir con su tío materno Tomás Berjón de Caviedes, gobernador de Huancavelica. Regresó a España por sólo tres años cuando ya tenía él veinte. Estuvo dedicado a la explotación de minas en Huancavelica, y se casó en 1671 en Lima con Beatriz de Godoy y Ponce, dama de Moquegua, con quien tuvo seis hijos y luego enviudó. Luego de esto pasó muchas penurias y pobreza, y sufrió de enfermedades. Sin embargo fue también un bohemio, y tenía amigos a los que leía y con los que festejaba sus escritos satíricos, puyas y mordacidades. En su literatura hace burla tanto de los médicos como de los curanderos y del «Doctor Corcovado», su archienemigo. Según algunas fuentes Del Valle dilapidó sus pocos ingresos y murió sumido en el alcoholismo. Aunque en algunos libros se señala su fecha de nacimiento como 1652, en Porcuna (Andalucía), una placa recordatoria señala la fecha de nacimiento de Caviedes como 1645. Escribió poemas amorosos, religiosos, reflexiones morales y apuntes filosóficos. Sin embargo sobresale su libro de versos Diente del Parnaso, en el que continúa la corriente satírica española iniciada por Quevedo. Gran parte de la vida cotidiana del Perú de esta época está reflejada en esta obra de Caviedes y Diego Biñil Miranda. Obras · Diente del Parnaso · Guerras físicas, proezas medicinales · Caballeros Chanflones · Carta a Sor Juana Inés de la Cruz · Entremés del amor alcalde · Baile del amor médico · Baile del amor tahúr LOS PRIVILEGIOS DEL POBRE (Autor: Juan del Valle y Caviedes) El pobre es tonto, si calla; y si habla es un majadero; si sabe, es un hablador; y si afable, es embustero; si es cortés, entrometido; cuando no sufre, soberbio; cobarde, cuando es humilde; y loco, cuando es resuelto; si valiente, es temerario; presumido, si es discreto; adulador, si obedece; y si se excusa, grosero; si pretende, es atrevido; si merece, es sin aprecio; su nobleza es nada vista, y su gala, sin aseo; si trabaja, es codicioso, y por el contrario extremo un perdido, si descansa… ¡Miren si son privilegios!
ALONSO CARRIÓ DE LA VANDERA "CONCOLOCORVO" Alonso Carrió de la Vandera , también conocido como La Vandera o por su seudónimo literario Concolorcorvo (Gijón, 1715 – Lima, 1783), fue un funcionario, comerciante, viajero y literato español. No se tienen precisiones de su arribo a las Indias (América) aunque es probable que estuviera en la Nueva España hacia el año 1735, viajando luego al Río de la Plata y al Perú donde combatió a las incursiones inglesas. En 1767 acompañó a los jesuitas cuando estos fueron expulsados de los dominios españoles, sin embargo en 1771 recibió el cargo de Visitador de Correos en el extenso tramo que media entre las ciudades de Lima y Buenos Aires. La principal obra de Concolorcorvo fue el libro titulado Lazarillo de ciegos caminantes (título completo: Lazarillo de ciegos y caminantes desde Buenos Aires hasta Lima). En dicha obra, el relator (en primera persona) es un viajero que narra en modo documental el prolongado y lento viaje en carreta, previa etapa en Montevideo, desde la ciudad de Buenos Aires hacia el Alto Perú pasando por Córdoba, Santiago del Estero, San Miguel de Tucumán, Salta, Jujuy, Tarija. La narración documental pierde su continuidad (o el texto prosiguiente está perdido) al entrar en el Alto Perú. El texto resulta valioso dado que aporta información cultural, geográfica, histórica y económica de un extenso territorio —con el típico y ameno carácter de la literatura de viajes—, señalando observaciones que siempre resultan (por el estilo) novedosas, sobre aspectos relevantes del territorio recorrido en su época; por ejemplo señala la relativa pobreza arquitectónica de la ciudad de Buenos Aires, la opulencia alcanzada por ciertos sectores de la sociedad cordobesa, la función de milicianos de frontera que cumplían las tropas reunidas por el cabildo de Santiago del Estero, lo propició para la agricultura de la zona de San Miguel del Tucumán, la belleza de las mujeres de Salta las cuales, empero, solían padecer de coto (esto por el agua carente de yodo que bebían), o la presencia de gauderios en las zonas de Jujuy y Tarija, los cuales en opinión de Concolorcorvo eran «soeces» y demasiado liberales, hecho que hacían notar con mucha efusividad en sus canciones improvisadas (payadas) cantadas de igual a igual por hombres y mujeres. Modernamente se ha considerado que el libro en cuestión, que se indica como editado en Gijón durante el año 1773 pero del cual se conoce primera edición impresa en Lima durante 1776 no fue obra de Alonso Carrió de la Vandera sino de su secretario aborigen peruano Calixto Bustamante, aunque la crítica considera que Bustamante era el lazarillo o guía de La Vandera. En todo caso corresponde tener en cuenta ciertas notas estilísticas (que ya se trasuntan en el título, que evoca el Lazarillo de Tormes) semejantes a la literatura picaresca. Otra obra firmada por Concolorcorvo es la llamada Reforma del Perú (1783), texto con consideraciones políticas que señalan la escisión del Virreinato del Perú ante la pronta creación del Virreinato del Río de la Plata.

Semana 3 : El Barroquismo en el Peru

Durante los siglos XVII y XVIII los países iberoamericanos y el Perú en particular conocieron el esplendor de un arte que había llegado desde los primeros momentos de la conquista y que alcanzó entonces títulos propios e indiscutibles: el barroco. El barroco, más que un estilo artístico, se convirtió en la expresión de un modo de vida. Una visión del mundo y la manifestación de una civilización en sus más diversas gamas: arquitectura, pintura, escultura, literatura y, por cierto, la música. El barroco impregnó la vida cotidiana de los hombres del Virreinato del Perú, marcó sus sentimientos y al mismo tiempo los modos de expresarlos. Tal vez, en ningún otro momento de la historia de Iberoamérica exista una reinterpretación tan vigorosa de técnicas y valores provenientes de Europa, compartida por todos los pueblos del continente. Tuvo lugar una síntesis con formas y manifestaciones aborígenes, así como maneras y estilos regionales peculiares y de notable originalidad. El barroco persiste en el presente como trasfondo de la cultura viva, en manifestaciones tradicionales y populares cuyo origen, justamente, se remonta a la época del virreinato. Estas manifestaciones son un testimonio del aporte de la Iglesia Católica a la formación cultural del Perú y a la definición de su identidad. Ante el imperativo de investigar, recuperar, preservar y difundir el patrimonio constituido por la música barroca existente en los repositorios eclesiásticos peruanos, así como las expresiones de la cultura viva que se remontan en sus orígenes a los siglos del virreinato, se decidió crear e impulsar el Proyecto Laudate (alabar mientras se canta) que luego se ha perfeccionado como Perú Barroco, pasando la propuesta de la sola investigación a la difusión real en los ámbitos nacional e internacional. La música occidental, en su continua evolución, ha ido recibiendo influencias de diferentes partes del mundo y continúa en este proceso hoy en día. Hanacpachap ha diseñado Perú Barroco para promover un mayor conocimiento de la evolución de la música occidental luego del descubrimiento de un ‘eslabón perdido’ en su desarrollo en el Perú.

Semana 2.1 Inca Garcilazo de la Vega

(Garcilaso de la Vega, llamado El Inca; Cuzco, actual Perú, 1539 - Córdoba, España, 1616) Escritor e historiador peruano. Era hijo del conquistador español Sebastián Garcilaso de la Vega y de la princesa incaica Isabel Chimpo Ocllo. Gracias a la privilegiada posición de su padre, que perteneció a la facción de Francisco Pizarro hasta que se pasó al bando del virrey La Gasca, el Inca Garcilaso de la Vega recibió en Cuzco una esmerada educación al lado de los hijos de Francisco y Gonzalo Pizarro, mestizos e ilegítimos como él. A los veintiún años se trasladó a España, donde siguió la carrera militar. Con el grado de capitán, participó en la represión de los moriscos de Granada, y más tarde combatió también en Italia, donde conoció al filósofo neoplatónico León Hebreo. En 1590, muy probablemente dolido por la poca consideración en que se le tenía en el ejército por su condición de mestizo, dejó las armas y entró en religión. Frecuentó los círculos humanísticos de Sevilla, Montilla y Córdoba y se volcó en el estudio de la historia y en la lectura de los poetas clásicos y renacentistas. Fruto de esas lecturas fue la traducción del italiano que el Inca Garcilaso hizo de los Diálogos de amor, de León Hebreo, que dio a conocer en Madrid el mismo año de su retiro. Siguiendo las corrientes humanistas en boga, Garcilaso el Inca inició un ambicioso y original proyecto historiográfico centrado en el pasado americano, y en especial en el del Perú. Considerado como el padre de las letras del continente, en 1605 dio a conocer en Lisboa su Historia de la Florida y jornada que a ella hizo el gobernador Hernando de Soto, título que quedó sintetizado en La Florida del Inca. La obra contiene la crónica de la expedición de aquel conquistador, de acuerdo con los relatos que recogió él mismo durante años, y defiende la legitimidad de imponer en aquellos territorios la soberanía española para someterlos a la jurisdicción cristiana. El título más célebre de Garcilaso el Inca, sin embargo, fueron los Comentarios reales, la primera parte de los cuales apareció en 1609, también en Lisboa. Escrito a partir de sus propios recuerdos de infancia y juventud, de contactos epistolares y visitas a personajes destacados del virreinato del Perú, el relato constituye, pese a los problemas de sus fuentes orales y escritas y a las incongruencias de muchas fechas, uno de los intentos más logrados, tanto conceptual como estilísticamente, de salvaguardar la memoria de las tradiciones de la civilización andina. Por esta razón es considerada su obra maestra y se la ha reconocido como el punto de partida de la literatura hispanoamericana. La segunda parte fue publicada en Córdoba, en 1617.

Semana 2: Literatura Peruana de la conquista

Epoca de Conquista CONTEXTO HISTÓRICO CULTURAL Captura de Atahualpa Se dio la destrucción de la organización social, política y cultural del Tahuantinsuyo. Una cruzada religiosa e imposición del idioma castellano. Llegan los primeros cronistas españoles (Jerez, Estete, Pedro Pizarro) Se da una guerra civil entre los españoles conquistadores. Ejecución de tupas Amaru I, por órdenes de Toledo (1572) CARACTERÍSTICAS LITERARIAS Se impone como lengua oficial el castellano. Destacan las coplas cartas y romances anónimos. Parecen las primeras crónicas (relatos minuciosos sobre hechos de la conquista y colonia) REPRESENTANTES Cronistas españoles: Cieza de León, Juan de Betanzos, Polo de Ondegardo, Cabello de Balboa, Sarmiento de Gamboa. Cronistas Mestizos: Inca Garcilaso de la Vega, Blas Valera. Cronistas Indios; Guamán Poma de Ayala, Santa cruz Pach

Semana 1 :Literatura Aborigen

No han quedado textos literarios escritos de los incas. Han subsistido algunas tradiciones orales y algunas transcripciones realizadas por los conquistadores españoles. No tuvieron sistema de escritura ideográfica. La poesía incaica o quechua tenía como temas las plantas, las flores, los animales, debido a sus actividades agrícolas. Sus poesías se acompañaban con música y baile. El poeta oficial de la corte era el amauta. El poeta popular se denominaba haravec. El wawaki era entonado en las fiestas de la luna por coros juveniles. El yaraví era poesía lírica de tema amatorio. El hahuay era un lamento. El triunfo era un canto al trabajo o a la victoria. El huaino tenía carácter erótico. El aymoray era una poesía de inspiración rural.